Mentes en transicíon
  • Inicio
  • Sobre Nosotros
  • Centro Biri
    • Uso regenerativo de la tierra
    • Liderazgo colaborativo
    • Investigación con propósito
    • Cultura regenerativa y buen vivir
  • #Bosque Nublado
  • Educación Transformativa
    • MINGAS en Transición >
      • Ciencia ciudadana
      • Artículos científicos
    • Curso Koru
    • La Vida como Escuela
  • Recursos
    • Videoteca
    • Sonoteca
  • Productos
    • Vive el Bosque
  • Home
  • About Us
  • Proyects
    • Regenerative land use
    • T-learning
    • Koru-Project
    • Promoting sustainable initiatives
  • Services
    • Experiential courses
    • Field Trips
    • Thesis and Internship supervision
  • Resources
    • Video
    • Articles
    • Key Concepts in Transformation
  • Allies
  • Contact us

.

Hacia una decolonialización de la educación rural colombiana: Investigación e innovación en TIC y en metodologías agroecológicas con enfoque territorial 

Este proyecto fue financiado por COLCIENCIAS, ahora Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación, y realizado en colaboración con la empresa tecnológica Nuevos medios y el proyecto T-learning. El principal resultado fue la creación del Curso Interactivo Koru. En el marco de los desafíos ambientales y sociales, este proyecto de investigación, se enfocó en diseñar y probar una metodología pedagógica con enfoque territorial, en conjunto con líderes de comunidades vulnerables campesinas, tradicionales y raizales, para generar una transformación conjunta donde ellos mismos lograron intercambiar desafíos y enriquecer sus experiencias prácticas a través de tecnologías informáticas, que les permitió 1)revalorar los recursos socio-ecológicos y servicios ecosistémicos de los paisajes rurales, 2)impulsar la producción limpia, y 3) desarrollar lógicas de colaboración y liderazgo, a través de los principios de la agroecología. Se trabajó con tres organizaciones de base en diferentes partes del país: la Asociación Campesina ANUC Filandia del Quindío, el Consejo Comunitario Afrodescendiente de las Islas del Rosario y la Asociación de Tejedoras Tsbatsanamama del Putumayo, con quienes se preparó material pedagógico usando la técnica de video participativo sobre el desafío en común de turismo masivo en sus territorios, llamaron al curso Koru: En busca de nuestro turismo de origen
Con tecnología de Crea tu propio sitio web con las plantillas personalizables.
  • Inicio
  • Sobre Nosotros
  • Centro Biri
    • Uso regenerativo de la tierra
    • Liderazgo colaborativo
    • Investigación con propósito
    • Cultura regenerativa y buen vivir
  • #Bosque Nublado
  • Educación Transformativa
    • MINGAS en Transición >
      • Ciencia ciudadana
      • Artículos científicos
    • Curso Koru
    • La Vida como Escuela
  • Recursos
    • Videoteca
    • Sonoteca
  • Productos
    • Vive el Bosque
  • Home
  • About Us
  • Proyects
    • Regenerative land use
    • T-learning
    • Koru-Project
    • Promoting sustainable initiatives
  • Services
    • Experiential courses
    • Field Trips
    • Thesis and Internship supervision
  • Resources
    • Video
    • Articles
    • Key Concepts in Transformation
  • Allies
  • Contact us