Investigación con PropósitoEn estos tiempos, no hay duda de que tenemos que alejarnos e paradigmas destructivos de consumo y explotación, hacia otros que promuevan relaciones más solidarias entre nosotros y con la naturaleza. Esto también se aplica a la forma en que llevamos a cabo la investigación y la práctica de la ciencia; los métodos y análisis que elegimos y cómo socializamos los resultados pueden reflejar paradigmas de explotación y consumo. El aprendizaje transgresivo implícito en los ejercicios académicos de la investigación con propósito, fomentan la reflexividad y el pensamiento crítico, guiándonos hacia el cambio de paradigmas insostenibles. Para muchos esto puede parecer obvio, pero como comunidad académica estamos luchando por desarrollar formas de aprendizaje e investigación que nos lleven más allá de una ciencia basada en publicaciones, hacia una praxis que genere impactos positivos reales en los contextos que estudiamos y en el investigador mismo, quien a través de su ejercicio académico encuentra su propósito mayor en esta tierra.
|
Estancias académicasRecibimos estudiantes que deseen hacer investigación con propósito, acompañamos tesis o pasantía, y asesoramos en metodologías para ello. Conectamos las necesidades e intereses en los contextos locales con estas investigaciones para crear impacto positivo real
|
Metodologías transformativasUtilizamos metodologías participativas de investigación-acción, exploramos la investigación endógena e impulsamos la investigación transgresiva. Hemos desarrollado un marco conceptual llamado Espiral Vivo, para acercar al investigador a un proceso transformativo donde conecte su investigación con un propósito mayor
|
Ciencia ciudadanaHemos generado procesos de ciencia ciudadana con habitantes adultos y niños del municipio de Filandia, en temas de conocimiento del territorio, su biodiversidad y en la conservación de las aves migratorias
|
Gestión de proyectos con propósitoNos hemos aliado con otros investigadores, organizaciones e instituciones académicas nacionales e internacionales, para el diseño y escritura de proyectos de investigación y de acción, que promuevan el aprendizaje transformativo y estén contextualizados con las necesidades e intereses locales, para lo cual se incluyen actores locales no académicos en el proceso.
|