Mentes en transicíon
  • Inicio
  • Sobre Nosotros
  • Centro Biri
    • Uso regenerativo de la tierra
    • Liderazgo colaborativo
    • Investigación con propósito
    • Cultura regenerativa y buen vivir
  • #Bosque Nublado
  • Educación Transformativa
    • MINGAS en Transición >
      • Ciencia ciudadana
      • Artículos científicos
    • Curso Koru
    • La Vida como Escuela
  • Recursos
    • Videoteca
    • Sonoteca
  • Productos
    • Vive el Bosque
  • Home
  • About Us
  • Proyects
    • Regenerative land use
    • T-learning
    • Koru-Project
    • Promoting sustainable initiatives
  • Services
    • Experiential courses
    • Field Trips
    • Thesis and Internship supervision
  • Resources
    • Video
    • Articles
    • Key Concepts in Transformation
  • Allies
  • Contact us

I

Picture

Grupo de Investigación

Este es un Grupo de Investigación reconocido por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de Colombia, evaluado como categoría A1 y avalado por nuestra fundación. Nuestra meta es lograr romper las barreras entre las disciplinas en las ciencias naturales y sociales, la academia y los territorios, para generar investigación de punta sobre cuáles son las mejores estrategias para la conservación de la biodiversidad, los beneficios ecosistémicos y la generación de asentamientos humanos sustentables y pacíficos. Trabajamos de forma transdisciplinaria y multi-sectorial, reconociendo el valor que tiene el conocimiento de cada uno de los actores para contribuir directamente a un desarrollo científico y social ambientalmente responsable en el país, e implementamos técnicas de innovación social y métodos participativos combinados con la investigación científica, para cerrar la brecha entre la teoría y las prácticas. 
​

Líneas de Investigación

Agricultura Regenerativa, Tecnologías Apropiadas y Sustentabilidad

Generación, promoción, investigación y diseño de sistemas socio-ambientales integrales y regenerativos, mediante estrategias de innovación tecnológica y agropecuaria que responden a las necesidades humanas y ecosistémicas desde un enfoque holístico 
​

Educación para la sustentabilidad y la acción regenerativa

Estrategias de Conservación de la Biodiversidad y sus Servicios Ecosistémicos

Herramientas para la (re)construcción de paz y Territorios del Buen Vivir

Innovaciones organizacionales y económicas para la Sustentabilidad y la Transición

xploración, promoción y propuesta de espacios y programas pedagógicos dentro de la educación formal e informal que impulsen la transformación socio-ambiental.


​
Desarrollo de investigación básica y aplicada sobre especies amenazadas y de interés biológico o social, funciones y beneficios ecosistémicos, áreas protegidas, paisajes rurales y otras estrategias de conservación y manejo de los recursos naturales.



Aborda investigación y la acción académica y endógena, enfocada en cómo construir una cultura de paz desde un enfoque diferencial, que genere bienestar a la sociedad y a la naturaleza.


Exploración, promoción y desarrollo de economías alternativas o diversas, emprendimientos eco-sociales y gobernanzas organizacionales que promuevan la transición social y la inclusión económica de sectores vulnerables.

Integrantes y Colaboradores

El grupo tiene un grupo diverso de integrantes y colaboradores que se compone de investigadores académicos de las ciencias naturales, de las ciencias sociales, y no académicos en los que se encuentran innovadores sociales, practicantes de la sustentabilidad y campesinos
Foto

Algunos de nuestros proyectos

Escogimos una muestra de los proyectos impulsados por el grupo de investigación, principalmente los que han sido gestionados y ejecutados por la fundación.
Foto

T-learning 

Aprendizaje social Transgresivo para la Sustentabilidad Socio-ecológica en Tiempos de Cambio Climático” liderado por la Universidad de Rhodes (Sudáfrica), en colaboración con la Universidad de Wageningen (Holanda) y la Universidad de Gotemburgo (Suecia), implementando 9 casos alrededor del mundo en donde se investiga y se caracteriza la emergencia de procesos de aprendizaje.
Leer más
Foto

Aulas Vivas 

Estancia académica para estudiantes investigadores de doctorado quienes viajaron de 9 países diferentes en el mundo para compartir sus conocimientos, percepciones y entendimientos sobre la transformación y el aprendizaje transgresivo. Durante 5 días, estos académicos profundizaron en el tema, y dejaron una serie de reflexiones que parten de las experiencias vividas desde sus tesis y desde sus contextos en los países de origen. Algunas de estas reflexiones se capturaron en video que podrás encontrar haciendo click en el botón de leer mas.   
Leer más
Foto

​Curso Koru interactivo para la sustentabilidad compartida

Koru es un curso educativo basado en el aprendizaje entre académicos y miembros de comunidades de base, en un espacio transdisciplinario que aborda intereses comunes. A través del uso de plataformas virtuales accesibles por el teléfono móvil, usamos metodologías interactivas y transformadoras para los estudiantes, que brindan la oportunidad de recuperar el conocimiento local.
Leer más
Foto

Co-creando sustentabilidad a través de las redes de cambio en Colombia

Tesis doctoral que argumenta principalmente que los Nuevos Movimientos Sociales, basados en visiones integradas de sustentabilidad, proporcionan plataformas para producir aprendizaje transformador y articular nuevos paradigmas de desarrollo alternativo.  Se centra en investigar la red de Asentamientos Sustentables de Colombia C.A.S.A.
Leer más
Foto

Ciencia ciudadana para la conservación de la 'Reinita del Canadá'

Iniciativa de ciencia ciudadana en Filandia, Quindío, alrededor del reconocimiento de las especies migratorias de aves que llegan a éste municipio, en especial la Cardellina canadensis o 'Reinita del Canadá', para la sensibilización de los habitantes del territorio de la importancia de su conservación
Leer más
Foto

Cultivando transformaciones basadas en el aprendizaje hacia futuros regenerativos

En un mundo aparentemente fuera de control, la cuestión si tenemos la voluntad y el impulso para salir del camino conocido pero destructivo en el que estamos, y entrar en uno nuevo pero hacia territorios desconocidos. El argumento de esta tesis es que tal decisión colectiva es posible, pero depende de nuestra capacidad para 'transgredir', ir más allá, de las estructuras, paradigmas y normas que sustentan el statu quo. Se necesitan transformaciones basadas en el aprendizaje para que ocurran tales transgresiones, también el desarrollo de capacidades disruptivas y el cambio basado en la acción en diversos sectores de la sociedad.
Leer más
Con tecnología de Crea tu propio sitio web con las plantillas personalizables.
  • Inicio
  • Sobre Nosotros
  • Centro Biri
    • Uso regenerativo de la tierra
    • Liderazgo colaborativo
    • Investigación con propósito
    • Cultura regenerativa y buen vivir
  • #Bosque Nublado
  • Educación Transformativa
    • MINGAS en Transición >
      • Ciencia ciudadana
      • Artículos científicos
    • Curso Koru
    • La Vida como Escuela
  • Recursos
    • Videoteca
    • Sonoteca
  • Productos
    • Vive el Bosque
  • Home
  • About Us
  • Proyects
    • Regenerative land use
    • T-learning
    • Koru-Project
    • Promoting sustainable initiatives
  • Services
    • Experiential courses
    • Field Trips
    • Thesis and Internship supervision
  • Resources
    • Video
    • Articles
    • Key Concepts in Transformation
  • Allies
  • Contact us