Uso Regenerativo de la Tierra Experimentamos con la Agricultura Regenerativa que brinda herramientas concretas para ir más allá de los estándares orgánicos e incluir cambios estructurales e impacto de relevancia social. Actualmente no hay una definición única de este tipo de agricultura, sin embargo, se pueden encontrar principios consistentes entre las definiciones: 1. Contribuir a la construcción de suelos junto con la fertilidad y su salud; 2. Aumentar la filtración, la retención y la escorrentía de agua limpia y segura; 3. Mejorar y conservar la biodiversidad; 4. Aumentar la capacidad de autorrenovación y resiliencia de los ecosistemas; 5. Contar con la interrelación de todas las partes de un sistema agrícola, incluyendo al agricultor y su familia; 6. vislumbra la importancia de los innumerables equilibrios biológicos en el sistema; y 7. Maximiza las relaciones biológicas deseadas en el sistema y minimiza el uso de materiales y prácticas que interrumpen esas relaciones. Las siguientes son algunas de las acciones que estamos realizando:
|
Bosque comestibleGeneramos un bosque comestible con especies arbóreas nativas con usos no maderables y otras importantes para el enriquecimiento de hábitat y alimento de fauna. Nuestra meta es lograr establecer ejemplos productivos contundentes donde el bosque tiene un rol esencial para el bienestar económico y ecológico de las familias y la biodiversidad
|
RestauraciónEstamos restaurando el ecosistema de bosque nublado cercano a nosotros, con procesos de mejoramiento de suelos, aumento de biomasa y nutrientes, siembra de más de 2200 árboles nativos para aumentar la franja de la reserva Barbas Bremen que colinda con el Centro, aumentando el hábitat de flora y fauna, y la captación de CO2 para mitigar el cambio climático. Además, sensibilizamos sobre la importancia de este ecosistema
|
Tecnologías apropiadasExperimentamos con tecnologías apropiadas y sistemas permaculturales para resolver desafíos en la producción de alimentos y la forma asentamiento ecológico, tales como la captación de aguas lluvia, calentadores solares, humedales para limpiar aguas grises, creación de reservorios, camas elevadas, biofábrica, entre otras.
|
Exploración gastronómicaRecuperamos semillas y alimentos nativos que se han perdido en la gastronomía local, generando un banco vivo para recuperarlos y explorando preparaciones en trabajo colectivo o minga para compartirlas con la comunidad local
|